sábado, 30 de noviembre de 2013

EJECUCIÓN DE LA GUIANZA

Es el desarrollo de la salida con los turistas.

1. Recibir al grupo
  • Hacer un conteo de participantes y guías
  • Analizar su estado físico
  • Verificar atuendos
  • Verificar documentos
  • Revisar elementos y equipos acordes con la salida.

2. Charla informativa.
  • Ecología, historia, cultura
  • Atractivos turísticos
  • Manejo de la ruta y señalética
  • Tiempos
  • Normas preventivas y de señalética
  • Recomendaciones de seguridad,comportamiento, manejo de equipos y normas.


3. Desarrollo de la actividad.


  • Ejercicios de calentamiento y estiramiento muscular.
  • Inicio de actividades de acuerdo con el programa.
  • Cumplir actividades y tiempos fijados.



4. Solución de inconvenientes
  • Aplicar plan de contingencia
5.Dar respuesta oportuna a requerimiento de usuarios
LA PRESENTACIÓN
La presentación o primera toma de contacto entre el cliente y el guía es uno de los momentos más importantes del servicio, ya que esta primera impresión es imprescindible para el éxito profesional. 
Proponemos un guión de presentación de un guía de ruta como modelo, lógicamente el mencionado éxito dependerá en gran manera en la forma vestirlo del profesional.

LA BIENVENIDA

Dentro de la bienvenida debemos considerar la siguiente información:



  • Los nombres de: la empresa, el conductor y el  nombre propio.
  • Se agradece al cliente por la elección de este viaje que siempre será “el más algo”: completo, interesante.
  • Descripción del medio de transporte: aire acondicionado, asientos reclinables, servicios, etc.
  • Descripción de la etapa del día. Se expone con detalle el programa que se va a realizar: donde se comerá, por donde se pasará, cosas que se verán, etc. 


Normas que hay que seguir para un buen funcionamiento del viaje: 

Puntualidad, seguridad, uso del aire acondicionado, música, etc.

Fomentar la convivencia. 

El guía procurará reducir en la medida de lo posible las primeras fases de inseguridad; por tanto cuando concluye la despedida, cuando se han dejado claras las reglas del juego, se debe transmitir actitud de servicio, haciendo ver que el guía está para hacer el viaje lo más agradable posible y fomentar un buen ambiente entre pasajeros, facilitando sus relaciones.

INFORMACIÓN QUE EL GUÍA DE TURISMO PUEDE  OFRECER.
    Oficina de turismo móvil
  • Etimología: origen de los sitios que se visitan.
  • Información estadística: datos de extensión, población, altura. No se debe ser exhaustivo con esta información, se dirá una cifra aproximada y redondeada.
  • Referencias climáticas y geográficas: municipios vecinos, ríos, montañas, tipo de clima, temperaturas.
  • Breve sinopsis histórica.
  • Breve sinopsis política: Sistema político, algún acontecimiento de actualidad.
  • Breve sinopsis económica: principales industrias y modos de vida, moneda.
  • Folclor: modos de vida, costumbres y creencias.
  • Artesanía: Además de explicar las diferentes producciones artesanas, el cliente agradece que se le indique dónde puede comprar.
  • Gastronomía: platos típicos, su origen, sus ingredientes, formas de comerlos, rituales, etc. y, por supuesto, dónde consumir todos estos productos.
  • Peculiaridades: idioma, bandera, gentilicios, información práctica, vocabulario básico, etc.

viernes, 29 de noviembre de 2013

CONTROL DE SERVICIOS

Tiene como objeto medir el cumplimiento del programa y la satisfacción de los

participantes.

1. Cumplimiento del programa interpretativo
  • Cambios
  • Novedades
  • Contingencias
2. Manejo de recursos
  • Reporte de equipos
  • Reporte de recursos financieros
3. Participantes
  • Cumplimiento de objetivos
  • Novedades
4. Grupo de apoyo
  • Cumplimiento de procedimientos y protocolos
  • Novedades
EVALUACIÓN

Busca medir el grado de satisfacción de los usuarios a través de:
  • Encuestas in situ
  • Seguimiento post venta
Se medirá el grado de satisfacción teniendo en cuenta:
  • Cumplimiento de objetivos
  • Actividades desarrolladas
  • Manejo de grupo
  • Relaciones interpersonales
  • Cualquier otro factor que se considere importante

Ejemplo:


jueves, 28 de noviembre de 2013

TIPOS DE GUÍAS DE TURISMO

Tipos de guías de turismo

Las modalidades que se presentan en la practica el servicio de guías son las siguientes :


GUÍA COORDINADOR : sus funciones principales  son  Coordinar la  logística y operación de  la ruta a seguir ,maneja y organiza los equipos de  comunicación, define los lugares en donde se brindara la  alimentación, vigila la seguridad de los turistas , organiza el medio de  transporte en que se llevara a cabo  el programa  o ruta, coordina la Información que se va a suministrar  sobre la zona a visitar, organiza los grupos de turistas  grupos, delega y  faculta funciones y responsabilidades y por ultimo controla y evalúa el cumplimiento del programa.

GUÍA DE RUTA: Funciones a desempeñar informa, motiva, sensibiliza, en los recorridos, presenta atractivos, dirige ejercicios de calentamiento, estiramiento y demás necesarios según la ruta, dirige la ejecución de la ruta a seguir, determina los tiempos y espacios de acuerdo con las necesidades físicas, sicológicas de los usuarios, maneja y supervisa  los equipos que sean necesarios en el recorrido, coordina y se apoya en los demás guías.

GUÍA DE CIERRE (RASTRILLO): Garantiza que las personas rezagadas en el recorrido puedan llegar a la meta y se asegura que se cumpla la metodología sin dejar rastros cierra  puertas  y recoge señales dejadas durante el desarrollo de la ruta, debe tener comunicación permanente con el guía de ruta


GUÍA PARAMEDICO: Maneja técnicas de salvamento, garantiza la disponibilidad de los equipos para cualquier situación de emergencia, evalúa signos y síntomas de salud de los usuarios y aplica primeros auxilios, mantiene contactos con entidades de atención en salud y redes emergencias.

GUIA  FIJO: (públicos, privados u oficiales) Su ámbito de actuación es un determinado atractivo turístico o lugar de interés  como museos, monumentos, palacios, estudios cinematográficos, etc. En muchos países, estos guías están siendo remplazados por sistemas electrónicos con grabación, que funcionan a voluntad del visitante.

GUIA LOCAL: Se encargan de mostrar los recursos turísticos de una zona determinada del territorio de un país (ciudad, provincia, región, etc.). Estos guías deben poseer conocimientos profundos en relación a su ámbito de actuación particular así como de idiomas extranjeros, teniendo en consideración para esto el idioma nativo de la mayoría de los visitantes en las estadísticas de turismo receptivo.

GUIA DE RUTA:  También llamado “tour conductor” o “gerente de viaje”, son los que están a cargo del desarrollo de un viaje en concordancia con el itinerario establecido por la agencia de viajes; dirigen al grupo, coordinan y realizan el control de calidad de todos los servicios que conforman el paquete turístico (como por ejemplo hoteles, restaurantes, empresas de transporte, otras agencias de viajes, guías locales, etc.) y sugieren a los turistas algunos servicios  que no estén incluidos en el contrato. También se encargan de las relaciones públicas de la agencia de viajes a la cual representan ante los proveedores y son los que tienen que solucionar situaciones problemáticas imprevistas como por ejemplo, carreteras bloqueadas. 

GUIA INTERPRETE: (políglotas), son los que prestan sus servicios al turista en recorridos locales, regionales, nacionales o internacionales.

GUIA CHOFER: son los que además de conducir  el transporte de turismo  o automóvil proporcionan la información turística correspondiente a cada lugar visitado. 

GUIA CONDUCTOR: cuya misión se limita a acompañar en todo momento a un grupo de turistas, del que son responsables, ya sea en viajes o recorridos regionales, nacionales o internacionales. La información turística que proporcionan es de orden general.