1. Recibir al grupo
- Hacer un conteo de participantes y guías
- Analizar su estado físico
- Verificar atuendos
- Verificar documentos
- Revisar elementos y equipos acordes con la salida.
2.
Charla informativa.
- Ecología, historia, cultura
- Atractivos turísticos
- Manejo de la ruta y señalética
- Tiempos
- Normas preventivas y de señalética
- Recomendaciones de seguridad,comportamiento, manejo de equipos y normas.
3.
Desarrollo de la actividad.
- Ejercicios de calentamiento y estiramiento muscular.
- Inicio de actividades de acuerdo con el programa.
- Cumplir actividades y tiempos fijados.
4.
Solución de inconvenientes
- Aplicar plan de contingencia
5.Dar
respuesta oportuna a requerimiento de usuarios
LA PRESENTACIÓN
La
presentación o primera toma de contacto entre el cliente y el guía es uno de
los momentos más importantes del servicio, ya que esta primera impresión es
imprescindible para el éxito profesional.
Proponemos un guión de
presentación de un guía de ruta como modelo, lógicamente el mencionado éxito
dependerá en gran manera en la forma vestirlo del profesional.
LA
BIENVENIDA
Dentro de la bienvenida debemos considerar la siguiente información:
- Los nombres de: la empresa, el conductor y el nombre propio.
- Se agradece al cliente por la elección de este viaje que siempre será “el más algo”: completo, interesante.
- Descripción del medio de transporte: aire acondicionado, asientos reclinables, servicios, etc.
- Descripción de la etapa del día. Se expone con detalle el programa que se va a realizar: donde se comerá, por donde se pasará, cosas que se verán, etc.
Normas que hay que seguir para
un buen funcionamiento del viaje:
Puntualidad, seguridad, uso del aire acondicionado, música,
etc.
Fomentar
la convivencia.
El guía procurará reducir en
la medida de lo posible las primeras fases de inseguridad; por tanto cuando concluye la despedida, cuando se han dejado claras las reglas del juego, se debe transmitir actitud de servicio, haciendo ver que el guía está para
hacer el viaje lo más agradable posible y fomentar un buen ambiente
entre pasajeros, facilitando sus relaciones.
INFORMACIÓN QUE EL GUÍA DE TURISMO PUEDE OFRECER.
- Etimología: origen de los sitios que se visitan.
- Información estadística: datos de extensión, población, altura. No se debe ser exhaustivo con esta información, se dirá una cifra aproximada y redondeada.
- Referencias climáticas y geográficas: municipios vecinos, ríos, montañas, tipo de clima, temperaturas.
- Breve sinopsis histórica.
- Breve sinopsis política: Sistema político, algún acontecimiento de actualidad.
- Breve sinopsis económica: principales industrias y modos de vida, moneda.
- Folclor: modos de vida, costumbres y creencias.
- Artesanía: Además de explicar las diferentes producciones artesanas, el cliente agradece que se le indique dónde puede comprar.
- Gastronomía: platos típicos, su origen, sus ingredientes, formas de comerlos, rituales, etc. y, por supuesto, dónde consumir todos estos productos.
- Peculiaridades: idioma, bandera, gentilicios, información práctica, vocabulario básico, etc.

Buenos días muy buena información
ResponderEliminarInteresante informacion
ResponderEliminarMuy bonito esta reflexión
ResponderEliminarintersante informacion de gran ayuda incrementa nuestro conocimiento
ResponderEliminar